Decálogo para una ESI Artística

Diez principios para habitar la ESI en las artes. Un manifiesto poético para la acción.

I

Creerás en la pregunta

Abrazarás la duda como punto de partida. No buscarás dar respuestas cerradas, sino habilitar nuevas preguntas que movilicen el pensamiento y la sensibilidad.

II

Nombrarás lo invisible

Usarás el arte para poner en palabras, imágenes y sonidos aquello que la cultura silencia: los afectos, las injusticias, los placeres, las diversidades.

III

Honrarás la metáfora

Confiarás en el poder del lenguaje simbólico para abordar temas complejos de manera cuidada, permitiendo que cada quien elabore su propia experiencia.

IV

Desconfiarás de la belleza única

Cuestionarás los cánones estéticos hegemónicos. Celebrarás la multiplicidad de cuerpos, gestos y expresiones como un acto de justicia poética.

V

Construirás refugios

Crearás un clima de confianza y respeto mutuo, un "entre-nosotrxs" donde todxs se sientan segurxs para ser, explorar y expresarse sin miedo al juicio.

VI

Habitarás la incomodidad

No le temerás a la interpelación. Sostendrás las tensiones y contradicciones como parte del proceso creativo y del aprendizaje colectivo.

VII

Festejarás el error

Entenderás el "error" y el "no saber" como potencias creativas, como oportunidades para desviarse de los caminos conocidos y ensayar nuevas formas.

VIII

Cuidarás el cuerpo como territorio

Reconocerás el cuerpo como el primer espacio de derechos. Promoverás el consentimiento, el registro del propio sentir y el respeto por los límites ajenos.

IX

Serás puente y no muralla

Vincularás la escuela con el mundo. Traerás al aula las producciones culturales de lxs jóvenes, dialogando con sus saberes y sensibilidades.

X

Ejercerás la ternura como acto político

Reivindicarás la afectividad y el cuidado como pilares de la práctica pedagógica, construyendo vínculos que reparen y transformen.